540 research outputs found

    MVW-rigs

    Get PDF
    A partir de la relación entre la categoría a de las MV-algebras y la categoría a de los lu-grupos, encontrada por Chang en [5] para MV-cadenas y generalizada por Mundicci en [16] para cualquier MV- algebra, es posible construir un l - u-anillo generado por el lu-grupo, para ciertas clases de lu-grupos que se encuentran inmersos en sendos anillos. El funtor Gamma entre lu-grupos y MV- algebras permite obtener, en estos casos, una nueva MV- algebra dotada de un producto, a la que llamaremos a lo largo de este trabajo MVW-rig por sus propiedades especiales. La MV- algebra [0; 1] es un ejemplo de MVW-rig, que se mantiene invariante en la equivalencia antes mencionada. Se desea caracterizar la estructura algebraica los MVW-rigs, a través de la estrecha relación de esta teorí a con la teor ía de anillos y de rigs del algebra conmutativa, transferir teoremas de la teorí a de anillos conmutativos a la teor ía de MVW-rigs. Para lograrlo se comienza por definir la estructura de MVW-rig y demostrar las propiedades inherentes a homomorfismos, ideales, congruencias y cocientes compatibles con el orden propio de las MV- algebras. De esta manera obtenemos una axiomatizaci ón para la teor ía de MVW-rigs

    Manual para el rebobinado de motores eléctricos de inducción

    Get PDF
    Este proyecto es una orientación para todas las personas interesadas en el rebobinado de motores eléctricos de inducción, brindando la capacitación para realizar todo el proceso de rebobinado manual y artesanalmente, donde se explica paso por paso desde el instante en que se destapa el motor hasta que nuevamente se arma y se pone en funcionamiento. También se realiza una descripción del motor, como está compuesto, como es su funcionamiento, tipos de bobinado que se pueden realizar y sus conexiones. Y para una mejor comprensión, este documento está acompañado de un audio- video en donde se muestra todo el proceso de rebobinado

    Interacciones sociales en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío: un enfoque bioarqueológico

    Get PDF
    Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero dejados de lado desde hace décadas. En esta tesis se propone evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis del registro bioarqueológico. Se entiende a la etnicidad como un tipo de identidad social colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites. Estos posibles límites identitarios son evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas de interacción biológica y social. Para ello se comparan restos humanos procedentes de tres zonas geográficas (i.e. cuenca del río Negro, piedemonte de Somuncurá y litoral norpatagónico), mediante el análisis tres vías independientes: biodistancias odontométricas, isotopos estables de oxígeno (δ 18O) y modificaciones culturales del cráneo. La hipótesis general es que la identidad étnica de los cazadores-recolectores del noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío se expresó en ciertas formas de interacción biológica y social, a través de patrones específicos de afinidad biológica, desplazamiento geográfico y modificaciones corporales. La interacción biológica está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias. Éstas fueron calculadas a partir de mediciones dentales y aplicación de estadística multivariada (model-free methods). Los resultados principales muestran que hay una continuidad general fenotípica entre todas las zonas estudiadas, aunque hay menor afinidad entre los individuos inhumados en el piedemonte de Somuncurá y los del valle del río Negro. La interacción social es abordada indirectamente a través del análisis de la movilidad, dado que se entiende que el traslado de las personas por el paisaje es un acto consiente y social. El desplazamiento se infiere a partir del análisis de isotopos estables de oxígeno (δ 18O). El análisis incluye la construcción de la hidrología isotópica regional y la comparación de esa información con la obtenida de la bioapatita del esmalte dental de las muestras arqueológicas. La tendencia principal indica que los individuos del valle del río Negro tuvieron un consumo de agua frecuente de fuentes ubicadas al norte de la cuenca (i.e. río Colorado). En cambio, en el piedemonte de Somuncurá se observa un vector de movilidad en sentido este-oeste y, en ningún caso, la utilización de fuentes ubicadas al norte del río Negro (e.g. río Colorado). La interacción social fue evaluada también, en forma directa, a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, plasmado en las modificaciones culturales del cráneo. Estas modificaciones fueron analizadas mediante la aplicación de técnicas morfogeométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Los resultados muestran que la variabilidad morfológica relacionada con la modificación cultural es agrupable en dos estilos: fronto-occipital y lámbdico-occipital. Ambos muestran una amplia dispersión macro-regional, aunque el estilo fronto-occipital no se registra en la zona de Somuncurá, y un ordenamiento cronológico secuencial. El estilo fronto-occipital suele estar presente en el Holoceno medio-tardío inicial y el lámbdico-occipital en el Holoceno tardío final. El análisis de las frecuencias indica que cerca de la mitad de los individuos presenta algún tipo de modificación y que no hay una asociación clara entre sexo y estilo. Una explicación plausible es que la modificación del cráneo habría funcionado como parte de un sistema de comunicación visual, donde el estilo se habría compartido macro-regionalmente, independientemente de la técnica utilizada para modelar el cráneo. En este sentido, esta modificación del cuerpo pudo haber tenido un rol importante en la transmisión de mensajes y el espectro de variación estilística, así como la frecuencia de individuos modificados, derivaría de la autonomía que el grupo familiar habría tenido sobre la práctica. La integración de todas las vías de análisis de esta tesis no reveló tendencias claras en términos de diferenciación étnica. Por un lado, los resultados muestran un panorama de interacciones fluidas entre grupos, con contacto e intercambio biológico y social entre distintas zonas. Por lo tanto, el análisis de restos humanos sugiere que la etnicidad no habría constituido un tipo de identidad preponderantemente expresada. Esto no implica que no hayan existido parcialidades culturalmente diferentes en el pasado, sino que el registro bioarqueológico analizado tal vez no es sensible a tales distinciones. Por el otro lado, son destacables algunas diferencias detectadas entre los individuos inhumados en la zona del valle de río Negro y los del piedemonte de la meseta de Somuncurá. Sumado a éstas, la presencia de ciertos materiales y tipos particulares de prácticas mortuorias desplegadas en una y otra zona, sugieren que pudieron haber ocurrido procesos sociales diferentes en el valle del río Negro y en el piedemonte de Somuncurá. Se propone que el punto de inflexión de la interacción entre estas dos zonas sería la travesía que las separa, caracterizada por su hostilidad y poca disponibilidad de recursos. Sin transformarse en unidades crípticas y aisladas una de otra, es posible que estas zonas hayan experimentado procesos sociales particulares, capaces de devenir en diferencias culturales. Aunque la evidencia bioarqueológica generada en esta tesis no ha mostrado ser un correlato directo de distinción étnica, ha permitido plantear nuevas hipótesis contrastables a futuro con el análisis sistemático de otros tipos de registro material.The ways in which human groups interact with each other and the identification of culturally different parties have been central themes in Patagonian archeology at some point, but left aside for decades. This thesis proposes to evaluate inter-group cultural differentiation (i.e. ethnicity) in northeastern Patagonia during the late Holocene, through the analysis of the bioarchaeological record. Here, ethnicity is understood as a type of collective social identity, built relationally and defined by its limits. These possible identity limits are evaluated through bioarchaeological evidence of interaction. For this purpose, human remains from three geographic zones are compared (i.e. Negro river basin, Somuncurá foothills and north patagonic litoral), and some forms of biological and social interaction are studied through three independent analyses: odontometric biodistances, stable oxygen isotopes (δ18O) and cranial vault modifications. The general hypothesis states that the ethnic identity of the hunter-gatherers from northeastern Patagonia during the late Holocene was expressed in certain forms of biological and social interaction, through specific patterns of biological affinity, geographical movement and body modifications. The biological interaction is represented by biological affinity, which is inferred through biodistances. These were calculated from dental measurements and the application of multivariate statistics (model-free methods). The main results indicate that there is a general phenotypic continuity among the geographic zones, although there is a lower affinity between the individuals buried at Somuncurá foothills and those of the Negro river valley. Social interaction is addressed indirectly through the analysis of mobility, given that it is understood that the movement of people through the landscape is a conscious and social act. This is inferred from the analysis of stable oxygen isotopes (δ18O), which consisted in the construction of the regional isotope hydrology and, later, the comparison of these signals with those obtained from the bioapatite of the dental enamel. The main trend indicates that people from the Negro river valley had a frequent water consumption from sources at the north of the basin (e.g. Colorado river). Alternatively, at Somuncurá foothills, an east-west mobility vector is observed and, in no case the use of sources located north of the Negro river (e.g. Colorado river). Social interaction was also evaluated, directly, through the study of some socially shared symbols, embodied in the cranial vault modification. These modifications were analyzed through the application of geometric morphometric techniques in 2D and multivariate statistics, as well as the analysis of frequencies. The results show that the morphological variability related to cultural modification can be grouped into two styles: fronto-occipital and lambdoid-occipital. Both show a wide macro-regional distribution, although the fronto-occipital style is not registered in the Somuncurá foothills. Moreover, both follow a chronological sequence. The fronto-occipital style is usually present in the initial late Holocene and the occipital- lambdoid in the final late Holocene. The analysis of the frequencies indicates that about half of the individuals are modified, and that there is no clear association between sex and style. A plausible explanation is that the cranial modification would have worked as part of a visual communication system, where the style would have been shared macro-regionally, regardless of the technique used to shape the cranium. In this sense, this body modification could have played an important role in the transmission of messages, and the spectrum of stylistic variation, as well as the frequency of modified individuals, would derive from the autonomy that the family group would have had over the practice. The integration of all the bioarchaeological evidence produced in this thesis did not reveal clear trends in terms of ethnic differentiation. On the one hand, the results show a context of fluid interactions, with biological and social exchange among different zones. Therefore, the analysis of human remains suggests that ethnicity would not have constituted a predominantly expressed type of identity. This inference does not imply that culturally different parties have not existed in the past, but rather that the analyzed bioarchaeological record may not be sensitive to such distinctions. On the other hand, some differences detected between the Negro river valley and Somuncurá foothills are noteworthy. Added to these, the presence of certain materials and particular types of mortuary practices deployed in both areas, suggest that different social processes may have occurred at the Negro river valley and Somuncurá foothills. It is proposed that the point of inflection of the interaction between these two zones would be the travesía that separates them, characterized by their hostility and scarcity of resources. Without becoming cryptic units, isolated from one another, it is possible that these zones have experienced particular social processes, capable of becoming cultural differences. Although the bioarchaeological evidence generated in this thesis has not been shown to be a direct correlate of ethnic differentiation, it has allowed to propose new hypotheses testable with the systematic analysis of other types of material record.Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentin

    Interacciones sociales en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío: un enfoque bioarqueológico

    Get PDF
    Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero dejados de lado desde hace décadas. En esta tesis se propone evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis del registro bioarqueológico. Se entiende a la etnicidad como un tipo de identidad social colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites. Estos posibles límites identitarios son evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas de interacción biológica y social. Para ello se comparan restos humanos procedentes de tres zonas geográficas (i.e. cuenca del río Negro, piedemonte de Somuncurá y litoral norpatagónico), mediante el análisis tres vías independientes: biodistancias odontométricas, isótopos estables de oxígeno (δ18O) y modificaciones culturales del cráneo. La hipótesis general es que la identidad étnica de los cazadores-recolectores del noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío se expresó en ciertas formas de interacción biológica y social, a través de patrones específicos de afinidad biológica, desplazamiento geográfico y modificaciones corporales. La interacción biológica está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias. Éstas fueron calculadas a partir de mediciones dentales y aplicación de estadística multivariada (model-free methods). Los resultados principales muestran que hay una continuidad general fenotípica entre todas las zonas estudiadas, aunque hay menor afinidad entre los individuos inhumados en el piedemonte de Somuncurá y los del valle del río Negro. La interacción social es abordada indirectamente a través del análisis de la movilidad, dado que se entiende que el traslado de las personas por el paisaje es un acto consiente y social. El desplazamiento se infiere a partir del análisis de isótopos estables de oxígeno (δ18O). El análisis incluye la construcción de la hidrología isotópica regional y la comparación de esa información con la obtenida de la bioapatita del esmalte dental de las muestras arqueológicas. La tendencia principal indica que los individuos del valle del río Negro tuvieron un consumo de agua frecuente de fuentes ubicadas al norte de la cuenca (i.e. río Colorado). En cambio, en el piedemonte de Somuncurá se observa un vector de movilidad en sentido este-oeste y, en ningún caso, la utilización de fuentes ubicadas al norte del río Negro (e.g. río Colorado). La interacción social fue evaluada también, en forma directa, a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, plasmado en las modificaciones culturales del cráneo. Estas modificaciones fueron analizadas mediante la aplicación de técnicas morfogeométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Los resultados muestran que la variabilidad morfológica relacionada con la modificación cultural es agrupable en dos estilos: fronto-occipital y lámbdico-occipital. Ambos muestran una amplia dispersión macro-regional, aunque el estilo fronto-occipital no se registra en la zona de Somuncurá, y un ordenamiento cronológico secuencial. El estilo fronto-occipital suele estar presente en el Holoceno medio-tardío inicial y el lámbdico-occipital en el Holoceno tardío final. El análisis de las frecuencias indica que cerca de la mitad de los individuos presenta algún tipo de modificación y que no hay una asociación clara entre sexo y estilo. Una explicación plausible es que la modificación del cráneo habría funcionado como parte de un sistema de comunicación visual, donde el estilo se habría compartido macro-regionalmente, independientemente de la técnica utilizada para modelar el cráneo. En este sentido, esta modificación del cuerpo pudo haber tenido un rol importante en la transmisión de mensajes y el espectro de variación estilística, así como la frecuencia de individuos modificados, derivaría de la autonomía que el grupo familiar habría tenido sobre la práctica. La integración de todas las vías de análisis de esta tesis no reveló tendencias claras en términos de diferenciación étnica. Por un lado, los resultados muestran un panorama de interacciones fluidas entre grupos, con contacto e intercambio biológico y social entre distintas zonas. Por lo tanto, el análisis de restos humanos sugiere que la etnicidad no habría constituido un tipo de identidad preponderantemente expresada. Esto no implica que no hayan existido parcialidades culturalmente diferentes en el pasado, sino que el registro bioarqueológico analizado tal vez no es sensible a tales distinciones. Por el otro lado, son destacables algunas diferencias detectadas entre los individuos inhumados en la zona del valle de río Negro y los del piedemonte de la meseta de Somuncurá. Sumado a éstas, la presencia de ciertos materiales y tipos particulares de prácticas mortuorias desplegadas en una y otra zona, sugieren que pudieron haber ocurrido procesos sociales diferentes en el valle del río Negro y en el piedemonte de Somuncurá. Se propone que el punto de inflexión de la interacción entre estas dos zonas sería la travesía que las separa, caracterizada por su hostilidad y poca disponibilidad de recursos. Sin transformarse en unidades crípticas y aisladas una de otra, es posible que estas zonas hayan experimentado procesos sociales particulares, capaces de devenir en diferencias culturales. Aunque la evidencia bioarqueológica generada en esta tesis no ha mostrado ser un correlato directo de distinción étnica, ha permitido plantear nuevas hipótesis contrastables a futuro con el análisis sistemático de otros tipos de registro material.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Accuracy and replicability in a non-discrete approach to the study of artificial craneal modification

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es explorar la precisión y replicabilidad de las técnicas de morfometría geométrica para la descripción del patrón de variación en las modificaciones artificiales del cráneo. Nuestra aproximación exhibe su gran capacidad descriptiva y la posibilidad de transformar la variación morfológica cualitativa en información cuantitativa continua. La variación descripta es continua en el morfoespacio de las modificaciones craneanas, demostrando que los casos estudiados no conforman grupos naturalmente discretos.The main objective of this paper is to explore the accuracy and repeatability of geometric morphometric techniques to describe the pattern of variation in artificial modifications of the skull. Our approach demonstrates a great descriptive capacity and the posibility of transforming quantitative morphological variation into continuous qualitative information. The variation described is continuous in the morpho-space of the cranial modifications, showing that the studied cases don not conform to naturally discrete groups.Fil: Serna, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueologia; Argentina;Fil: D´Addona, Lucas. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Div. Antropologia;Argentina;Fil: Perez, Sergio Ivan. Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica;Argentina

    Micromechanical behavior of thermal barrier coatings after isothermal oxidation

    Get PDF
    Thermal protection of metallic components by using ceramic coatings like thermal barrier coatings (TBCs) is widely used, in rocket engines, aircraft industry and gas turbines for power generation to reduce the substrate temperature up to 165°C. This technology diminishes the heat transfer in combustor, initial rotor blades and nozzles guide vanes, so that turbines have taken special advantage of these coatings to meet increasing demands for greater fuel efficiency, lower NOx emissions and higher power and thrust [1]. Thermal barrier coatings, apart from thermal protection are also used to protect against abrasion, oxidation and corrosion [2]. The understanding of the mechanical behavior of TBCs in both as-sprayed and thermal loading conditions is of great importance for the evaluation of components life. However, it is challenging to determine the true mechanical behavior because of the substantial differences, between each layer (TC, BC, and substrate), since the difficulty to prepare the sample´s surface and its high contents of pores, cracks and defects. This work reports on the mechanical characterization of APS 6-8 wt.% yttria stabilized zirconia (YSZ) as top layer bonded by an HVOF NiCoCrAlY layer to a superalloy substrate (Inconel 625) using the micro- and nano-indentation techniques on test specimens after being subjected to isothermal-oxidation at 1100°C and different time exposition (0, 200, 400, 600, 800, 1000, and 1700 hours). Observations under optical and SEM microscopy were performed in order to study the variation of the mechanical properties such as hardness, young’s modulus, and fracture toughness within the ceramic top layer after isothermal oxidation. The hardness and Young’s modulus of the ceramic layer showed an increase until 600h exposition which can be explained by sintering phenomenon. From 600h up to 1700h the Young’s showed a stabilization due to the equilibrium of sintering and phase transformation mechanisms, but hardness continued its increasing rate. The fracture toughness of the ceramic coating showed a softening condition of about 23% during the whole range of time for isothermal oxidation as a consequence of the detriment of the ceramic layer. Results show that sintering phenomena, TGO growth and phase transformation give a complex state of stresses of the coating system which will have great influence on its performance during regime operation. It is concluded damage of the coating is proportional to the extent of time exposition
    corecore